Inicio
Publicador de continguts
-
El consumo energético de una vivienda se va a convertir en un parámetro de decisión clave a la hora de elegir una vivienda de alquiler, ya sea por la disminución de los recursos económicos de los arrendatarios en esta crisis interminable o por el incremento, igual de interminable de los costes de la energía.
-
La denominada por la exposición de motivos de la Ley 41/2007 hipoteca flotante puede definirse conceptualmente, tal como ha sido tradicionalmente considerada, como aquella dirigida fundamentalmente al mundo empresarial –también ha sido denominada hipoteca de empresa-, que permite garantizar una pluralidad de obligaciones de distinta naturaleza normalmente futuras, aunque puede coexistir con algunas ya existentes en el momento de su constitución, ligadas normalmente a través de una cuenta corriente de carácter meramente contable, sin que
-
Ha causado general sorpresa, y provocado no escasas críticas, que el vehículo normativo a través del cual el legislador puede haber introducido la hipoteca recargable en nuestro derecho, haya sido una Ley que pudiéramos calificar de auxiliar, por cuanto su objeto no es la regulación sustantiva de instituciones jurídicas, sino la de favorecer y flexibilizar el uso de tales instituciones mediante la concesión de beneficios económicos y facilidades formales.
-
Al conmemorar la creación hace 150 años del Registro de la Propiedad, es oportuno comparar su funcionamiento con el de instituciones semejantes.
-
La Ley de Costas 22/1988 reformada por la ley 2/2013 de 29 de mayo tiene como reto según se infiere de su Exposición de Motivos conseguir una reciproca relación entre la actividad económica y la calidad medioambiental.
-
La vitalidad de un pueblo se expresa no sólo en los logros de sus científicos, la originalidad de sus escritores, la sensibilidad de sus políticos e historiadores.
-
Si afirmásemos que los Registros de la Propiedad , Mercantiles y de Bienes muebles, es una de las mayores bases de datos de España, no estaríamos diciendo ninguna exageración, buena prueba de ello es que a los Registros llegan datos de diversas fuentes : Notarias, Juzgados, Administración General de Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Seguridad Social, Agencia Estatal Tributaria, etc.
-
Como en la vida de los individuos, en la historia del Registro Mercantil español es conveniente distinguir varias etapas: la de la publicidad gremial y consular hasta el año 1829; la del “primer” Registro Mercantil hasta 1885 y la última, la del actual Registro Mercantil, bajo el régimen del todavía vigente y venerable Código de Comercio de 1885.
-
Los arrendamientos sobre bienes inmuebles son inscribibles en los registros de la propiedad. La posibilidad de inscripción se estableció por la disposición adicional segunda de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que modificó el art. 2 de la Ley Hipotecaria (LH) estableciendo que en los registros se inscribirían «los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, y los subarriendos, cesiones y subrogaciones de los mismos». Esta disposición fue desarrollada por el RD 297/1996, de 26 de febrero si bien toda la regulación debe adaptarse a la ley 4/2013, de 4 de junio.
-
Se ha dicho, con razón, que el derecho real de hipoteca constituye el eje central de los sistemas registrales, los cuales, a su vez, desempeñan una función esencial en relación con el funcionamiento eficiente del sistema económico en su conjunto y, más concretamente, con el desarrollo de los mercados inmobiliario y crediticio hipotecario.
-
Juan Carlos Casas Rojo analiza en este artículo la Sentencia TS de 16 de Diciembre de 2009 sobre la publicidad registral de las cláusulas abusivas en préstamos e hipotecas.
-
Los concursos de personas físicas presentados en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción (1.254) han registrado un aumento del 46% sobre el segundo trimestre de 2018, según datos de la Cúpula Judicial.
-
En el segundo trimestre de 2019 se han registrado 14.756 alzamientos, con un descenso del 14% sobre el mismo trimestre de 2018. Por otra parte, 9.802, equivalentes al 66,4%, fueron consecuencia de viviendas alquiladas.
-
Repasamos las opiniones del panel de expertos del Registro de Auditores Judiciales (RAJ), sobre la evolución de los concursos de acreedores. Más de la mitad manifiesta que los importes recuperados en créditos ordinarios están cayendo.
-
Los visados de reforma o restauración de viviendas en España se han elevado un 14,2% entre enero y julio de 2019, según datos del Ministerio de Fomento, mientras que los visados de obra nueva cayeron un 1,8% entre mayo y julio.
-
El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los Registros de la Propiedad en julio es de 142.915 euros, un 3,8% más que en el mismo mes de 2018. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 33.344, un 13,1% más.
-
En el mes de agosto se crearon 5.366 sociedades mercantiles, lo que representa un 8,6% menos que en el mismo mes de 2018. El capital suscrito para su constitución supera los 260 millones de euros, con un incremento anual del 4,5%.
-
El Índice de Confianza de los consumidores en la economía española se situó en septiembre en 80,7 puntos, 5,3 menos que en agosto, encadenando tres caídas consecutivas y marcando su nivel más bajo desde marzo de 2014.
-
El análisis del espacio jurídico europeo y la novedades en tecnología que son el futuro del servicio a los ciudadanos congregaron a especialistas de primera línea en el V Congreso Nacional de Registradores celebrado en Sevilla.
-
Juan María Díaz Fraile, registrador de la Propiedad y letrado de la Dirección General de los Registros y del Notariado, ha sido designado por el Consejo General del Poder Judicial magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo.