Inicio
Publicador de continguts
-
El año 2013, por medio de la Directiva 2013/50/UE de 22 de octubre de 2013, se modificó la famosa “Directiva de Transparencia” ( o más correctamente: la DIRECTIVA 2004/109/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de diciembre de 2004...
-
El Colegio de Registradores ha publicado recientemente el libro Hacia unas nuevas relaciones entre el registro mercantil y la actividad agraria, del que es autora la Catedrática de Derecho civil Esther Muñiz Espada. El libro aborda la necesidad de una reordenación de los registros administrativos agrarios, múltiples y dispersos...
-
La editorial Tirant lo Blanch acaba de publicar el libro Los años de la crisis de la vivienda. De las hipotecas subprime a la vivienda colaborativa, del que es autor el Catedrático de Derecho civil Sergio Nasarre Aznar. El Prof. Nasarre lleva años investigando el tema a través de la Cátedra UNESCO de vivienda, con la que ha colaborado el Colegio de Registradores.
-
Los efectos de la pandemia provocada por el virus Covid19 determinaron la suspensión del acto de entrega del Premio Gumersindo de Azcárate que el Colegio de Registradores ha concedido en su X edición a la Comunidad Iberoamérica de Naciones, y que iba a ser recogido por la secretaria general iberoamericana Rebeca Grynspan, en un almuerzo en el Hotel Villamagna hoy 27 de abril, de manos de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño y del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que habían confirmado su asistencia al acto.
-
En estos días tan complicados, el Gobierno está aprobando una serie de normas de emergencia para la gestión de la crisis provocada por el COVID-19, que, en diversos casos, ha planteado algunos problemas jurídicos relativos a la posible vulneración de derechos constitucionales. Uno de esos casos es la Orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 336/2020, de 9 de abril, por la que se incorpora, sustituye y modifican sendos programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
-
Son relativamente frecuentes los supuestos en que, como consecuencia de la extraordinaria alteración de las circunstancias atinentes al contrato, no previstas ni previsibles por las partes en el momento de su celebración, se producen efectos que atentan contra la equivalencia de las prestaciones establecidas originariamente en el momento de celebración del contrato.
-
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campos ha visitado la sede del Colegio de Registradores donde se ha reunido con su Junta de Gobierno, encabezada por la decana María Emilia Adán, y la Asamblea Territorial de Decanos.
-
Los autores, Rocío Perteguer y Gabriel Gragera, profundizan en el sistema gráfico de los Registradores que permite identificar gráficamente las fincas y asociarlas con la cartografía oficial de carácter medioambiental
-
La Teoría del caos vuelve a confirmar que el aleteo de una mariposa en un lugar del mundo provoca una catástrofe en otra parte. En este caso una pandemia de carácter universal
-
El número de deudores concursados en 2019 fue de 6.599, un 3,1% superior al de 2018. De ellos, 6.200 fueron voluntarios (3,3% más que en 2018) y 399 necesarios (1,3% más). Por clase de procedimiento, los ordinarios cayeron un 12,3%, mientras que los abreviados aumentaron un 4,9%.
-
Para el conjunto del año 2019 se han registrado 27.065 certificaciones de vivienda por ejecución hipotecaria. En el mismo año se registraron 5.863 daciones en pago, con una reducción del 11,4% sobre 2018.
-
El precio de la vivienda subió un 7,2% en 2019 según la Estadística Registral Inmobiliaria. En ese año se inscribieron en los registros de la propiedad 503.875 compraventas de vivienda, el 2,5% menos que el año anterior.
Con respecto a los mínimos del actual ciclo inmobiliario, registrados a finales de 2014, se acumula un crecimiento del 37,2%, todavía un 11,9% inferior a los máximos del tercer trimestre de 2007.
-
El registrador mercantil Andrés Ylla explica las características y funcionamiento del Registro de Titularidades Reales en el que se hace constar y se actualiza la información completa sobre las titularidades reales de las personas jurídicas.
-
La inscripción de administradores y auditores en el Registro Mercantil, su nombramiento o cese, son algunos de los actos que se pueden tramitar online. La autora repasa los requisitos y el procedimiento para llevarlo a cabo
-
El cálculo de la huella de carbono y la consecuente reducción de los gases de efecto invernadero, es un medio sencillo y eficaz de contribuir a la consecución de los ODS y dejar un planeta más sostenible a las generaciones futuras
-
La existencia de suelos contaminados en el territorio español es uno de los efectos de la industrialización iniciada en el siglo XX. Algunas de las actividades, en ellos realizadas, sabemos hoy que han producido altos niveles de contaminación o tienen la consideración de potencialmente contaminantes.
-
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha presentado en una reciente jornada el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, cuyo objetivo principal es la adaptación a las nuevas exigencias que mejorarán las prestaciones de los edificios tanto en relación con la eficiencia energética de éstos como en relación a la salud, el confort y la seguridad de los usuarios.
-
Protección del litoral: la representación gráfica georreferenciada de las fincas, cuya titularidad publica el Registro, va a permitir a los registradores detectar cualquier intento de intromisión en zonas de dominio público
-
El texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana impone a la Administración el deber de comunicar al Registro de la Propiedad el carácter de suelo incendiado para que se haga constar que durante 30 años no podrá alterarse su uso forestal.
-
El compromiso del Registro de la Propiedad en la protección del Medio Ambiente tiene una doble vertiente: garantía para la Administración y protección para el ciudadano al poder conocer las limitaciones medioambientales que afectan a los terrenos