Home
Imagen cabecera Home imagen toda la pantalla
Aviso Covid Home

Solicita tu numero de registro de alquiler
A través de un procedimiento de registro único, residenciado en el Registro de la Propiedad y el de Bienes Muebles, se permite obtener un número de registro único, Número de Registro de Alquiler, el cual asignado a cada inmueble o unidad parcial, permita llevar a cabo su oferta en las plataformas en línea de alquiler de corta duración (Rentalia, Booking, Airbnb, ….).
Pulse aquí para acceder.
Última entrada blog registradores título home
Última entrada blog registradores
Asset Publisher

Se detallan las principales novedades introducidas en los modelos oficiales para la presentación de las cuentas anuales en los Registros Mercantiles, conforme a las Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 26 de mayo de 2025, publicadas en el BOE de 3 de junio de 2025.
Actualidad título home
Actualidad
Actualidad Home 4 columnas dos videos y dos publicaciones

Guía Registro Bienes Muebles

Guía divulgativa sobre el Registro mercantil y validada a lectura fácil.

Jura o promesa de aspirantes al Cuerpo de Registradores. Promoción 2025. 18 de julio, 12 horas.

Resoluciones DGSJFP.
Últimas Noticias
Últimas Noticias
Asset Publisher
Los Registros de la Propiedad han generado más de cien mil números de registro de alquiler
El número de registro único de alquiler (NRUA) será obligatorio desde el próximo 1 de Julio para la comercialización de alquileres turísticos a través de las plataformas. Hasta el momento los registros de la propiedad han generado más de 100.000 códigos en todo el territorio nacional.
En los próximos días es probable que se produzca un aumento en el número de peticiones de números de registros de alquiler y por este motivo se han reforzado los canales de información y asistencia al usuario. En este sentido, se ha dado la oportuna formación a los empleados en los registros de la propiedad. Desde el Colegio de Registradores se han reforzado todos los servicios de atención al cliente, además se han elaborado diversos materiales disponibles en www.registradores.org , así como diversos trabajos doctrinales para permitir una aplicación uniforme de la norma en todo el Estado. Hay que tener en cuenta que se trata de la única norma aplicable en toda España y que busca una homogenización de esta actividad.
Entre los materiales publicados cabe destacar los siguientes. Un manual que explica el sencillo procedimiento para la obtención del Código en la web de registradores: Manual NRUA, así mismo la web del Ministerio de Vivienda tiene publicadas unas respuestas a preguntas frecuentes: FAQs NRUA y existen también vídeos explicativos del procedimiento: Vídeo NRUA
El Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, que es directamente aplicable en los Estados Miembros, ha establecido un sistema de regulación de los arrendamientos de viviendas amuebladas de corta duración. Como consecuencia de ello, en España se dictó el Real Decreto 1312/2024 el 23 de diciembre del pasado año, siendo así el primer país de la Unión Europea que daba cumplimiento efectivo a la norma.
El Real Decreto 1312/2024 por el que se crea la ventanilla única digital de arrendamientos ha establecido la forma en que los propietarios pueden obtener el número de registro de alquiler que será necesario para anunciar arrendamientos de corta duración, turísticos o para otros fines, en plataformas digitales a partir del 1 de julio de 2025.
El número de registro de alquiler se obtiene presentando una solicitud en el registro de la propiedad que corresponda al inmueble acompañada de las correspondientes declaraciones o licencias que fueran exigibles para el uso, lo cual podrá realizarse presencialmente o a través de la sede electrónica del colegio de registradores. https://sede.registradores.org/sede/sede-corpme-web/registro-de-la-propiedad/publicidad/propiedad-nra
En el caso de solicitarse a través de la sede electrónica será necesario disponer de un certificado digital o bien utilizar el sistema de firma de un solo uso (OTP) que se establece en la propia página, facilitando que aquellas personas que carecen de firma digital puedan firmar y presentar la instancia a través de la sede electrónica