Inicio
Home - Destacado superior 2 columnas

Licitación intermediación inmobiliaria alquiler edificio de Diego de León 21 de Madrid
Aviso Covid Home

Solicita tu numero de registro de alquiler
A través de un procedimiento de registro único, residenciado en el Registro de la Propiedad y el de Bienes Muebles, se permite obtener un número de registro único, Número de Registro de Alquiler, el cual asignado a cada inmueble o unidad parcial, permita llevar a cabo su oferta en las plataformas en línea de alquiler de corta duración (Rentalia, Booking, Airbnb, ….).
Pulse aquí para acceder.
Última entrada blog registradores título home
Última entrada blog registradores
Publicador de contenidos
Actualidad título home
Actualidad
Actualidad Home 4 columnas dos videos y dos publicaciones

Guía Registro Bienes Muebles

Glosario de palabras en Lectura Fácil.

Oposiciones 2024.
Últimas Noticias
Últimas Noticias
Publicador de contenidos
Las constituciones de sociedades descendieron un 6,7% en el primer trimestre de 2025
La construcción y las actividades inmobiliarias representan más de la cuarta parte de los nuevos proyectos empresariales iniciados
16.04.25.- El Colegio de Registradores presenta su Estadística Mercantil trimestral, compendio de actos registrados en los Registros Mercantiles, considerados como relevantes para ver la evolución del tejido empresarial nacional.
Tras ocho trimestres consecutivos con incrementos en las constituciones de sociedades, durante el primer trimestre del año se ha producido un descenso del 6,7% respecto al mismo trimestre del año anterior, alcanzándose las 30.601 nuevas empresas creadas. Sólo en el mes de marzo se constituyeron 10.690 nuevas sociedades, un 0,5% menos que en el mismo mes de 2024. No obstante, en los últimos doce meses, desde abril de 2024 a marzo de 2025, se constituyeron en España 117.280 nuevas sociedades, un 6,6% más que en el mismo período acumulado del año anterior. De este modo, se cierra otro trimestre superando las 100.000 constituciones interanuales, un umbral que se ha mantenido como base sólida de la serie desde el segundo trimestre de 2021.
El comportamiento por Comunidades Autónomas ha sido dispar. Si lo comparamos con el mismo trimestre del año anterior, las mayores subidas en la creación de nuevas sociedades mercantiles se registraron en Cantabria (19,8%), Ceuta y Melilla (17,1%) y Aragón (16,7%). En el lado opuesto, los descensos más acusados se produjeron en Castilla-La Mancha (-15,2%), Asturias (-12,5%) y La Rioja (-10,1%).
Si queremos analizar la distribución sectorial de los nuevos proyectos empresariales iniciados, debemos ver el peso relativo de cada sector en el conjunto de actividades declaradas. Para adaptarse a la normativa europea se ha utilizado por primera vez la CNAE-2025, que entró en vigor el pasado 1 de enero. La proporción entre las actividades económicas elegidas se mantiene, en líneas generales, similar a la de trimestres anteriores. Por su relevancia, destacan las actividades profesionales, científicas y técnicas con un 16,1%, seguidas del comercio, con un 15,6% de las nuevas empresas constituidas; y las actividades inmobiliarias, también con un 15,6%.
Operaciones de capitalización
En el primer trimestre de 2025 se contabilizaron 9.697 ampliaciones de capital (2.673 de ellas en marzo), lo que supone un incremento del 1,9% frente al mismo trimestre de 2024. En términos de importe de capital ampliado se desembolsaron 6.850 millones de euros, un 7% menos que en el mismo período del año anterior, lo que arroja un importe medio por operación de 706.437 euros, un 8,7% inferior al registrado en el mismo periodo de 2024.
Extinciones
Durante el primer trimestre del año, se registraron 11.488 extinciones de sociedades, lo que representa un incremento del 1,5% en comparación con el mismo periodo de 2024. La proporción de extinciones sobre constituciones se situó en el 37,5%.
Concursos de acreedores inscritos
En cuanto al número de sociedades en situación de insolvencia, durante el primer trimestre de 2025 se inscribieron en los Registros Mercantiles 1.033 concursos de acreedores, lo que supone un descenso del 7,5% respecto al mismo trimestre del año anterior. Sólo en el mes de marzo se inscribieron 395 concursos, un 9% menos que en el mismo mes de 2024.
Traslados de sede social entre Comunidades Autónomas.
Como es habitual, se presenta a continuación el número de traslados de sede social entre distintas Comunidades Autónomas registrados durante el primer trimestre de 2025. Es importante señalar que estos datos no reflejan solicitudes de traslado, sino confirmaciones de traslado inscritas en el Registro Mercantil de destino.
El mayor número de salidas se registra en la Comunidad de Madrid (453), seguida de Cataluña (196), Andalucía (151), y la Comunidad Valenciana (117). Pero dado que esta magnitud está directamente relacionada con el tamaño de la propia comunidad en términos de actividad empresarial, resulta más adecuado analizar el saldo neto registrado (entradas menos salidas). En el lado positivo, destaca el Principado de Asturias, con un saldo a favor de 44 empresas, seguida de Andalucía con 24 y Cantabria con 14. En el lado opuesto, se sitúan la Cataluña con un saldo en contra de 49 empresas, seguida a bastante distancia por Castilla y León, con 15 salidas netas.
La Estadística Mercantil trimestral del Colegio de Registradores permite conocer información estructural básica de las empresas españolas y puede ser consultada, por meses, en el siguiente enlace Web
Para la consulta y descarga de los datos analizados en la presente nota y la propia Estadística Mercantil trimestral puede dirigirse a nuestro portal de Open Data.