Imagen cabecera Home imagen toda la pantalla

PORTAL DE DATOS ABIERTOS DE LOS REGISTRADORES DE ESPAÑA

 

 

 

Aviso Covid Home

Solicita tu numero de registro de alquiler

A través de un procedimiento de registro único, residenciado en el Registro de la Propiedad y el de Bienes Muebles, se permite obtener un número de registro único, Número de Registro de Alquiler, el cual asignado a cada inmueble o unidad parcial, permita llevar a cabo su oferta en las plataformas en línea de alquiler de corta duración (Rentalia, Booking, Airbnb, ….).

Pulse aquí para acceder.

Última entrada blog registradores título home

Última entrada blog registradores

Asset Publisher

NOVEDADES DE LOS NUEVOS MODELOS PARA LA PRESENTACIÓN DE  CUENTAS ANUALES 2024

Se detallan las principales novedades introducidas en los modelos oficiales para la presentación de las cuentas anuales en los Registros Mercantiles, conforme a las Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 26 de mayo de 2025, publicadas en el BOE de 3 de junio de 2025.

Actualidad título home

Actualidad

Actualidad Home 4 columnas dos videos y dos publicaciones


 

Guía Registro Bienes Muebles

Guía divulgativa sobre el Registro mercantil y validada a lectura fácil.

Jura o promesa de aspirantes al Cuerpo de Registradores. Promoción 2025. 18 de julio, 12 horas.


 

Resoluciones DGSJFP.

Últimas Noticias

Asset Publisher

Expertos de toda Europa destacan el creciente fortalecimiento de la seguridad jurídica a través del Registro Mercantil, presente en todos los países de la UE, dando certeza al tráfico mercantil y asisten a la presentación del Portal Registral de Emergencias y al Geoportal

Expertos de toda Europa destacan el creciente fortalecimiento de la seguridad jurídica a través del Registro Mercantil, presente en todos los países de la UE, dando certeza al tráfico mercantil y asisten a la presentación del Portal Registral de Emergencias y al Geoportal

22/07/2025  |  Notas de Prensa

La autonomía estratégica de la Unión Europea, moderado por el registrador José Pau, ha tenido como  ponentes a Fernando Navarrete, eurodiputado en el Parlamento Europeo, por el grupo parlamentario Popular e Ignacio Molina, Investigador Principal del Real Instituto Elcano, han debatido como Europa debe entenderse en un contexto global y han analizado el concepto de autonomía estratégica como línea de actuación de Europa en el mundo. En su intervención ambos han hablado de cuáles son los grandes déficits de Europa, señalando algunas de sus virtudes, entre ellas, como ser una potencia regulatoria.

En relación con esta última cuestión, se plantea que ocurre con las recientes iniciativas de simplificación y como pueden afectar a valores tradicionales europeos, estando de acuerdo los ponentes en que resulta posible avanzar en una mayor competitividad, pero sin perder valores esenciales como la seguridad jurídica.

En este sentido, se ha destacado el creciente fortalecimiento de la seguridad jurídica a través del Registro Mercantil, presente en todos los países de la UE dando certeza al tráfico mercantil 

Dulce Calvo, directora de responsabilidad social corporativa del Colegio de Registradores ha moderado la mesa sobre el Estado de Derecho, con la intervención de Urquiola de Palacio, presidenta saliente de la asociación internacional de Arbitraje, y Juan Gonzalez Barba, ex secretario de Estado de la UE y vocal en la Comisión de apoyo del español en el mundo. Los ponentes han hecho un estudio del papel del estado de derecho en la historia de Europa, como los operadores jurídicos contribuyen a él y, con ocasión de la firma por el Colegio de Registradores del manifiesto por el uso del español en el arbitraje internacional, han abordado el potencial del uso del español en el mundo jurídico internacional.

Los ponentes han agradecido al Colegio de registradores su apoyo sostenido en el tiempo a los cursos de verano para un mejor conocimiento y entendimiento de las instituciones europeas, y, en el ámbito jurídico, Dulce Calvo y Urquiola de Palacio han puesto de relieve la importancia de los operadores jurídicos, como abogados y registradores, para el fortalecimiento de valores como la seguridad jurídica.

Luis Benavides, director de bases gráficas del Colegio de Registradores ha moderado la mesa sobre protección del medioambiente, con la intervención de  Valvanera Ulargui, Experta del Gabinete de la Vicepresidenta Ejecutiva Primera Teresa Ribera y Luis Planas Herrera, miembro del Gabinete de la Comisaria de Medioambiente J. Roswall.

Benavides ha puesto de relieve las emergencias climáticas que nos asola y ha presentado el geoportal del Colegio de Registradores, como herramienta de prevención de riesgos climáticos y, ante las grandes emergencias climáticas, el portal registral de emergencias como instrumento al servicio de los ciudadanos para que, ante una catástrofe, el propietario pueda llegar a identificar sus fincas con facilidad y acreditar sus propiedades ante las administraciones competentes.

El geoportal es una herramienta en línea que permite a los usuarios visualizar y acceder a información geográfica relacionada con fincas registrales, así como realizar diversas operaciones y análisis. Permite localizar fincas, solicitar publicidad registral, analizar afecciones urbanísticas y medioambientales, y descargar cartografía, entre otras funciones y, al mismo tiempo, sirve para el desarrollo de políticas públicas en materia de vivienda.

Por su parte, Valvanera ha destacado la importancia de la ciencia frente a la desinformación en la elaboración de políticas públicas y la importancia del multilateralismo en la protección del medio ambiente. Luis Planas ha explicado el pacto industrial limpio en Europa y como las políticas europeas en la materia se inspiran en la Industrialización, la descarbonización y la seguridad económica y jurídica. Así mismo, ha valorado positivamente la herramienta del geoportal como instrumento de gran valor para aglutinar la información inmobiliaria y dar seguridad jurídica de gran valor añadido.

Este Curso de Verano forma parte de las iniciativas de la Academia de Práctica Jurídica Europea, que tiene por objetivo contribuir a la difusión del conocimiento de las instituciones de la Unión y de su labor cotidiana al servicio de la ciudadanía entre estudiantes, personal académico y profesionales, independientemente de su campo de interés o de especialización.

En particular, este curso examina los principales desafíos a los que se enfrenta hoy en día el proyecto europeo, así como cuestiones relevantes de actualidad, tanto desde la óptica de la Unión como de sus estados miembros. Para ello, abordará una variada selección de cuestiones políticas y jurídicas.


 

Publicaciones Home 4 columnas con imágenes

titulo preguntas frecuentes home