Inicio
Publicador de contidos
-
La contratación de oficinas en Madrid y Barcelona ha mantenido de abril a junio la senda positiva y muestra claros signos de reactivación de la demanda, lo cual motiva a los expertos inmobiliarios a prever un buen cierre de 2021.
-
En junio se registraron 23.072 novaciones hipotecarias (con la misma entidad), con aumento anual del 342,6%, según datos del INE. Además, 3.365 operaciones fueron de cambio de entidad (subrogaciones), un 211% más que hace un año.
-
La Ley 11/2021 (llamada ‘Ley Antifraude’) modifica el régimen de revocación del NIF, de manera que las sociedades inactivas con él revocado no puedan realizar inscripciones en Registro Público ni otorgar escrituras ante notario.
-
Los nuevos modelos para la presentación de cuentas anuales, en vigor desde el pasado 27 de julio, incluyen la denominada “hoja COVID-19” en la que las empresas deben incluir datos de las ayudas percibidas durante la pandemia.
-
Las pinturas acogerán una composición en díptico que comprenderá el edificio de cada sede autonómica, algunos escenarios de la ciudad y transcripciones de la Ley Hipotecaria de 1861.
-
El Congreso ha convalidado el Real Decreto-Ley por el que se regula el arrendamiento de colecciones de bienes muebles. La norma reconoce la garantía del Estado a las obras de la colección de Carmen Thyssen-Bornemisza y las facultades de comercialización conjunta de derechos audiovisuales de la Federación de Fútbol.
-
El Banco Central Europeo ha decidido recomendar a las entidades de crédito significativas de la Eurozona que reinicien la aplicación de beneficios a partir del 1 de octubre, mientras que el Banco de España lo extiende al resto.
-
El Tribunal Supremo ha planteado una cuestión prejudicial ante el TJUE sobre el inicio del plazo de prescripción para la restitución de las cantidades pagadas por el consumidor ante una cláusula nula sobre gastos hipotecarios.
-
María Jesús Hernáez Lerena, profesora de la Universidad de la Rioja, impartió el pasado martes día 13 de julio la charla La fiereza de lo cotidiano: Alice Munro, el relato breve y la literatura canadiense en el marco de nuestros encuentros virtuales.
-
El Gobierno murciano ha puesto en marcha una línea de avales para que accedan a la financiación de la totalidad de la compra de vivienda para jóvenes menores de 35 años. El aval se podrá solicitar en 320 sucursales bancarias.
-
Un consumidor puede solicitar que los tribunales revisen el carácter abusivo de la cláusula de una hipoteca aunque haya sido ejecutada y vendida, si bien tendrá que ser en procedimiento posterior, según el Abogado General del TJUE.
-
El ahorro medio del adquiriente de su primera vivienda debe rondar el 30% del valor de la vivienda para poder comprarla, lo que supone una media de 45.423 euros, un 17% más que hace cinco años, según datos de un estudio del sector.
-
Desde enero, el 2% de la oferta de alquiler residencial de España ya ha cambiado a turístico. Se trata de un movimiento que busca aumentar la rentabilidad ante la previsión de la reactivación del turismo extranjero de este verano.
-
El acceso a la vivienda es un grave problema tanto en España como en el mundo. En 2022, Madrid será sede del Foro Internacional de Acceso a la Vivienda, que reunirá a expertos de todo el mundo para identificar las grandes barreras.
-
El Plan Estatal de acceso a la vivienda 2020-2025 del Gobierno centra sus esfuerzos en facilitar el acceso a la vivienda mediante ayudas al alquiler a personas vulnerables y en el aumento del parque público de alquiler social.
-
Ya en el Senado para votación, cada vez está más cercana la entrada en vigor de este Proyecto por medio del que se introducirán reformas en respuesta a determinada jurisprudencia del Tribunal Supremo que salvaguardaba los derechos y garantías de los contribuyentes.
Por Carlos Del Pino Luque
Abogado tributarista
-
Dª Teresa Pardalé, de la Fundación Amigos Museo del Prado, impartió el pasado martes día 8 de junio la charla Mitología Clásica en el Prado (I) en el marco de nuestros encuentros virtuales.
-
La Comunidad de Madrid ha decidido incluir la vulnerabilidad provocada por la pandemia de Covid-19 entre los criterios para la adjudicación de una vivienda de emergencia social, siguiendo la recomendación del Defensor del Pueblo.
-
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha abierto consulta pública sobre la reforma de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, que persigue reforzar la seguridad jurídica en el ámbito de la planificación territorial y urbanística.
-
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha mantenido un encuentro con representantes de empresarios, autónomos y de las personas con discapacidad, para identificar y eliminar cargas administrativas.