Inicio
Publicador de contenidos
-
“Mejorar la publicidad de los concursos de acreedores garantizando la información, coordinada y completa, para el general conocimiento de todos los interesados en estos procedimientos universales de insolvencia que representan los concursos”. Así definía esta semana el decano del Colegio de Registradores de España, Gonzalo Aguilera el nuevo Registro Público Concursal
-
Tras la reforma introducida por la Ley 1/2013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, el Colegio de Registradores, después de analizar la Ley, ha elaborado un documento en el cual estudia las cláusulas abusivas que no deben acceder al Registro y realiza una clasificación de las mismas y detalla las más frecuentes.
-
Las escrituras públicas relativas a actos o contratos por los que se declaren, constituyan, transmitan, graven, modifiquen o extingan a título oneroso el dominio y los demás derechos reales sobre bienes inmuebles, cuando la contraprestación consistiera, en todo o en parte, en dinero o signo que lo represente, deberán expresar, además de las circunstancias previstas en el apartado anterior, la identificación de los medios de pago empleados por las partes, en los términos previstos en el artículo 24 de la Ley del Notariado, de 28 de mayo de 1862.
-
El Colegio de Registradores, a través de su Centro de Procesos Estadísticos, con el asesoramiento técnico habitual del equipo investigador de la Universidad de Zaragoza, presenta los resultados de su Estadística Registral Inmobiliaria relativos al primer trimestre del año 2013, donde se incluyen dos novedades este año: índice de precios de vivienda por ventas repetidas (metodología Case & Shiller aplicada a España) y nacionalidad del comprador.
-
La actividad diaria del Departamento de Consumidores consiste principalmente en una labor de asesoramiento, orientación e información en el ámbito registral.
-
La actividad diaria del Departamento de Consumidores consiste principalmente en una labor de asesoramiento, orientación e información en el ámbito registral.
-
Entrevistamos a Lucas Nogueira, jugador brasileño de Estudiantes, ha jurado recientemente la Constitución Española, obteniendo así la nacionalidad por residencia de nuestro país. Este hecho se enmarca dentro del Plan Intensivo de Nacionalización por Residencia.
-
Descubre toda la información relacionada con el Plan Intensivo de Nacionalidad en esta entrevista que compartimos en nuestro blog.
-
El autor profundiza en la Circular de la Fiscalía del Estado sobre la intervención del Ministerio Fiscal en los procedimientos expropiatorios, pronunciamiento de gran importancia por su incidencia en la calificación registral de los documentos administrativos de las actuaciones expropiatorias
-
Eugenio Ribón, presidente de la Asociación Española de Derecho de Consumo, analiza las conclusiones presentadas por el Abogado General del TJUE sobre el IRPH. En España, se calcula que existen cerca de un millón de préstamos hipotecarios referenciados a este índice.
-
En opinión de la autora, las conclusiones del Abogado General Maciej Szpunar sobre el IRPH suponen un paso adelante en la defensa de los consumidores, a la espera de que el TJUE dicte sentencia sobre esta materia
-
El autor repasa las medidas de vertebración social y territorial del medio rural adoptadas desde el ámbito urbanístico y de la vivienda en Castilla–La Mancha, donde el 91,8% de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes
-
El autor repasa los objetivos de la Agenda del Cambio presentada por el Gobierno, entre ellos, reducir la desigualdad, combatir la pobreza infantil y la exclusión social, cerrar la brecha de género y frenar la despoblación
-
El proyecto de Decreto de Medidas para facilitar la actividad urbanística y el desarrollo de pequeños municipios de Castilla-La Mancha avanza en la coordinación Catastro/Registro de la Propiedad y regula otras figuras como la reparcelación inversa
-
En este artículo se analiza el borrador de anteproyecto de Ley de Medidas Administrativas y Procesales para Reforzar la Seguridad Jurídica en el ámbito de la Ordenación Territorial y Urbanística, anteproyectos de gran importancia.
-
Las vías para obtener la inscripción registral de rectificaciones descriptivas de fincas tras la Ley 13/2015 centran esta entrada que también analiza qué se entiende por colindante registral de la finca objeto de rectificación
-
El autor reflexiona sobre las sentencias del Tribunal Supremo que resuelven que es deudor del préstamo hipotecario el que debe pagar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) que se devenga cuando se firma la escritura pública
-
El artículo repasa las medidas de fomento del alquiler social y analiza las razones que hacen necesaria la inscripción del arrendamiento de vivienda social en el Registro para dotarle de una mayor protección y seguridad jurídica
-
El artículo repasa las principales medidas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 deteniéndose en las ayudas al alquiler para las que es necesario un previo asiento registral para acogerse a las mismas
-
El autor analiza una sentencia sobre el destino que debe darse al exceso producido en una adjudicación hipotecaria respecto a los intereses amparados por la garantía inscrita