Inicio
Publicador de contenidos
-
Teresa Parladé Browne-Swinburne impartió el pasado martes 15 de febrero la conferencia Tesoros ocultos del Prado en el marco de nuestros encuentros virtuales.
-
El 75,9% de los españoles defiende la desgravación del IRPF en el IRPF para el alquiler o compra de una vivienda sostenible. El precio del metro cuadrado de la vivienda alquilada se pagó en diciembre a 10,27 euros, lo que sitúa solo a un 38,8% de las viviendas por debajo de los 600 euros mensuales del ‘bono joven’.
-
''No puedo sino alegrarme profundamente de haber asistido a estar jornadas pues he podido comprobar cómo la carrera profesional de Registrador, una vez explicada en detalle, resulta tan atractiva como cualquier salida profesional del ámbito del Derecho en el sector privado''.
-
El abono de 250 euros para el alquiler puede realizarse de una sola vez y antes de adquirir la vivienda, si bien condicionada a su inscripción en el Registro de la Propiedad. Repasamos las exigencias para los tipos de vivienda.
-
Los 10 municipios españoles que más se han revalorizado en 2021 están situadas en zonas de costa y rurales alejadas de los grandes núcleos urbanos. Por otra parte, la rentabilidad bruta por el alquiler de la vivienda fue del 6,38%.
-
Por Fernando Moreta, Director del Servicio de Privacidad del CORPME.
-
Inaugurada por la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán García y con la presentación y moderación de la directora del Servicio de Medio Ambiente y Consumidores, Rocío Perteguer, el pasado 20 de enero celebramos la tercera jornada de “Espacio Registradores”, en esta ocasión dedicada a un tema de una importancia trascendental para el futuro de España: los Fondos Europeos ‘Next Generation’.
-
Cristina Guedán Pécker impartió el pasado martes 11 de enero la conferencia Guernica, icono del Museo Reina Sofía en el marco de nuestros encuentros virtuales.
-
Transcribimos los textos de presentación del proyecto que conmemora el 160 aniversario de la Ley Hipotecaria, y dedicado a los Decanatos Autonómicos
-
El pasado martes 14 de diciembre se celebró el Concierto de Navidad dentro de las actividades desarrolladas para los registradores jubilados y en activo
-
Los arrendadores de vivienda estarían dispuestos a aceptar las rebajas reguladas en la futura Ley de Vivienda en el precio del alquiler, si se compensan por un mayor apoyo público ante los impagos y con una mejora de la fiscalidad.
-
Tan solo un 18% de los propietarios pone sus viviendas en el mercado del alquiler turístico. La pandemia ha causado estragos en el alquiler turístico. Esto supone, que el 84% de los alquileres se destinan ahora a uso residencial.
-
El 75% de los inquilinos que negociaron el precio del alquiler en 2021 lograron la rebaja. El máximo obtenido de media fue del 15% de la renta mensual inicial. Y el 34% de quienes han alquilado una vivienda habitual ha negociado.
-
Entre 2000 y 2018, el 63,1% de los municipios y 13 provincias registraron pérdida de habitantes en sus censos. Mientras, Madrid, Barcelona y Valencia acogen cada vez a más habitantes generando inflación en el precio de la vivienda.
-
Manuel R. Avís impartió el pasado martes 19 de octubre la conferencia Virginia Woolf: una mujer deslumbrante y tímida en el marco de nuestros encuentros virtuales.
-
Elisa Delibes impartió en Valladolid el martes 14 de septiembre la conferencia Una semblanza personal de Miguel Delibes en el marco de nuestros encuentros virtuales.
-
La contratación de oficinas en Madrid y Barcelona ha mantenido de abril a junio la senda positiva y muestra claros signos de reactivación de la demanda, lo cual motiva a los expertos inmobiliarios a prever un buen cierre de 2021.
-
En junio se registraron 23.072 novaciones hipotecarias (con la misma entidad), con aumento anual del 342,6%, según datos del INE. Además, 3.365 operaciones fueron de cambio de entidad (subrogaciones), un 211% más que hace un año.
-
La Ley 11/2021 (llamada ‘Ley Antifraude’) modifica el régimen de revocación del NIF, de manera que las sociedades inactivas con él revocado no puedan realizar inscripciones en Registro Público ni otorgar escrituras ante notario.
-
Los nuevos modelos para la presentación de cuentas anuales, en vigor desde el pasado 27 de julio, incluyen la denominada “hoja COVID-19” en la que las empresas deben incluir datos de las ayudas percibidas durante la pandemia.