Publicador de contenidos

El Colegio de Registradores recibe el Premio Blog de oro en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca

El Colegio de Registradores recibió el pasado 29 de enero el Premio Blog de oro en la Sexta Edición Blogs Jurídicos promovida por el Grupo Globoversia en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca.

Sebastián del Rey, director de Relaciones Institucionales, reconoció en su discurso de agradecimiento la naturaleza colectiva del blog de registradores, su vocación por aunar un gran número de voces que dan buena cuenta de la historia colegial, su compromiso con todos los ámbitos del derecho, además de aportar un contenido efectivo y de claridad a la ciudadanía.

En este sentido, también reivindicó otro de los motivos que guían el curso de las publicaciones, que es el de dar impulso a textos de autores jóvenes, creando así un espacio intergeneracional volcado en la puesta en conjunto de ideas y conocimientos.

Asimismo, Sebastián del Rey recalcó la importancia del blog de registradores como espacio de difusión de las actividades culturales con las que el Colegio está comprometido, ciclos de conferencias, seminarios activos de literatura, conciertos, o proyectos de fuerte calado social, como Jubilare, o el Premio Luis María Cabello de los Cobos Mancha del Aula UAM-Colegio de Registradores para la Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo, además del premio Revista Crítica de Derecho Inmobiliario.

El jurado destacó que el blog del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España es altamente llamativo por su continuidad, utilidad e implicación de tan amplio colectivo, unido a las enriquecedoras referencias a eventos culturales, que hacen del blog un fecundo ágora donde muchos acuden y donde aguarda valiosa información.

El acto fue iniciado por las palabras de Ana Caro (UAM), José Ramón Chaves (Globoversia) y el decano de derecho de la USAL, Frenando Carbajo, y clausurado por el Rector de la Universidad de Salamanca Juan Manuel Corchado Rodríguez.

Tras la entrega de los trofeos, creados por el escultor asturiano César Castaño, tuvieron lugar dos ponencias a cargo de Alberto J. Tapia Hermida, bloguero y catedrático de derecho mercantil de la Universidad Complutense bajo el título «La Ley Europea de Inteligencia Artificial», y Francisco José Navarro Sanchís, magistrado de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, bajo el título «La crisis del Estado de Derecho y del imperio de la ley».

Recordamos, como cierre de esta entrada, un fragmento del discurso que Miguel de Unamuno pronunció para los alumnos en la apertura del curso académico de 1900-1901 y que vinculamos como hoja de ruta e inspiración para la continuidad del blog:

«Sumergíos, pues, en la vida para verla con visión especulativa y desinteresada, a dejaros empapar en realidad inmediata y actual con pureza de intención, sin pedirle más de lo que pueda daros ni exigirle argumentos para soluciones de antemano trazadas a medida de nuestros deseos. (…) La rebusca de la verdad con estricta sujeción a los hechos y sin tesis previa es la mejor escuela de humildad, de modestia y de tolerancia».